“Hay que sonreír” cumple 50 años

Hay que sonreír, la primera novela de Luisa Valenzuela, fue publicada por primera vez en 1966. Y para conmemorar los 50 años de este clásico de la literatura argentina, el Fondo de Cultura Económica organizó una muestra de collages del artista plástico Osvaldo Borda, responsable de las ilustraciones de aquella primera edición.

La exhibición permanecerá abierta entre el 2 y el 31 de diciembre, de 10 a 21 hs., en la Sala Tina Modotti de la Librería del Fondo y Centro Cultural Arnaldo Orfila Reynal (Costa Rica 4568, CABA).

El viernes 16, a las 19hs, Valenzuela asistirá al acto de inauguración en la sala José Vasconcelos, donde conversará con Gwendolyn Díaz y María Héguiz interpretará algunos fragmentos de la obra.

Posteriormente se realizará un brindis junto a la obra de Borda y a la curadora responsable de la muestra: Pelusa Borthwick.

hayquesonreir

Existe una comunión de bajos fondos, conectados entre sí como una trama diabólica sobre la que se dibujan amores y ciudades, puentes levadizos y malentendidos.
En los bajos fondos de Buenos Aires, en los arrabales del tango, se desarrolla Hay que sonreír. Los avatares de Clara, conmovedora prostituta que responde a leyes poéticas, prefiguran todo lo que será la novelística de la autora, quien hace de su estética su ética.

Hay que sonreír, junto con Como en la guerra y Novela negra con argentinos, que acaba de ser reeditada, constituyen una trilogía que explora los suburbios, los de “afuera” de Buenos Aires, Barcelona, Nueva York, y también los mentales, los de “adentro”.

Más información: Centro Cultural Arnaldo Orfila Reynal