Representantes de todas las variedades lingüísticas del castellano se reunieron en el 26º Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) en Sevilla para mantener con buena salud un idioma que comparten 580 millones de personas.
Se trataron temas vitales para trazar la política lingüística que seguirán las 23 academias de la lengua española que trabajan repartidas por todo el mundo.
El congreso, al que asistieron unos 200 académicos y correspondientes, comenzó oficialmente el martes 5/12, pero el lunes se ofreció un “preámbulo cultural” en el que cinco escritores y académicos intentaron contestar la pregunta: ¿Existe una literatura panhispánica?
En su discurso Luisa Valenzuela cuestionó el término: “Prefiero hablar de polihispánico. Tenemos un idioma común pero que refleja las distintas temperaturas del lenguaje en cada país y eso es maravilloso. Esa horrible idea de escribir en un español neutro que apoyaron algunas editoriales sería atroz. La lengua es la matria, la madre española de muy distintos padres”.
