Cambio de armas Anterior Donde viven las águilas Siguiente Libro que no muerde

Cambio de armas

Hanover, NH: Ediciones del Norte, 1982, 1987, 1988, 1992, 1995, 1998, 2004, 2007.

Traducido al portugués, inglés, holandés, alemán, francés, serbocroata y japonés.
Publicado en Argentina, México, Colombia, Brasil, Estados Unidos, España, Francia, Holanda, Austria, Serbia y Japón.
Reeditado siete veces en Estados Unidos, tres veces en Inglaterra y una vez en Argentina.
Integra los volúmenes mixtos: Simetrías / Cambio de Armas: Luisa Valenzuela y la crítica, Cambio de armas y otros cuentos políticos y Feuer am Wort.
Adaptado al teatro junto a Cuarta Versión por Sharon Peel y Samantha Bond. Representado en el Teatro La Mama de Australia, Sidney (1989).


Contratapa (edición de 2004):

Las armas que no se ven son las que producen las heridas más profundas. En estos cuentos, esas armas, la de los cuerpos y las palabras, se superponen con las letales, las que se manipularos con horror y son dimensión durante los años de la dictadura. Porque los encuentros de personajes como Bella y Pedro del cuento “Cuarta versión” o Amanda y Coyote, en “Ceremonias de rechazo”, están inmersos e impresos en “un tiempo de miedo arqueado sobre la superficie consciente. “Se trata de alcanzar la máscara transparente para que el torturador no advierta ese anhelo de existencia. Pero los amantes que inventa -o transcribe- Luisa Valenzuela en sus relatos, benévolos o subyugados, terminan mostrando todo lo que tienen y de allí el desgarro que se implementa como despedida en las distintas historias. En medio de estallidos de bombas y disparos, sólo el espejo plantea un intervalo, un espacio para el desconocimiento. Es entonces que la narradora que transita estos cuentos, a veces expuesta en bastardillas, otras camuflada en voces ajenas, pone al descubierto lo que no se ve y lo que no se dice para hallar lo que realmente transcurre.

El valor real e intransferible de este libro provocó su prohibición durante la última dictadura militar argentina, por eso debió ser publicado por primera vez en Estados Unidos. Cambio de armas es, de ese modo, un libro insoslayable en la obra de Luisa Valenzuela, ahora al alcance de todos sus lectores.

‘Cambio de armas’ (Luisa Valenzuela) y la enunciación testimonial, por Cristina Barreda Villafranca, UV.

Apuntes sobre “Cambio de armas” de Luisa Valenzuela, por Lady Rojas -Trempe, en Letras Femeninas.

Cambio de Armas de Luisa Valenzuela: lengua y literatura en la clase de español, por Griselda Beacon y Leticia Goodchild, en Vida Hispánica, 2008.

Cambio de Armas, de Luisa Valenzuela. Por Oscar D’Angelo, en Los Andes, 2004.

El tratamiento del temor en “Cambio de armas” de Luisa Valenzuela, por Inés Dölz-Blackburn, en Letras Femeninas.