Becas y subsidios
- 1964: Subsidio Fondo Nacional de las Artes para editar su novela Hay que sonreír.
- 1969: Beca Fulbright Fellowship para integrar el Programa Internacional de Escritores de la Universidad de Iowa, EEUU.
- 1971: Beca Fondo Nacional de las Artes para asistir al Programa de Intercambio Cultural en Colombia y Venezuela.
- 1973: Beca Fondo Nacional de las Artes para estudiar la Literatura Norteamericana marginal en EEUU.
- 1983: Beca Guggenheim que otorga la John Simon Guggenheim Memorial Foundation.
Premios
- 1965: Premio Nacional Kraft por su labor periodística.
- 1967: Premio del Instituto Nacional de Cinematografía por el guión basado en su novela Hay que sonreír, escrito en colaboración con Adolfo García Videla.
- 1984: Jurado del Neustadt International Prize for Literature.
- 1990: Premio Novela de la editorial Plaza y Janés por Novela negra con argentinos.
- 1990: Nominación al Premio Planeta por Novela negra con argentinos.
- 1992: Jurado del Premio Casa de las Américas, La Habana, Cuba.
- 1996: Jurado del International Dublin Literary Award (IMPAC).
- 1997: Medalla Machado de Assís de la Academia Brasilera de Letras por la totalidad de su obra.
- 1999: Medalla de la Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey.
- 2004: Diploma al Mérito de la Fundación Konex, en la categoría Cuento: Quinquenio 1994 – 1998.
- 2004: Jurado del Premio Julio Cortázar de Novela Corta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
- 2004: Premio Astralba de la Universidad de Puerto Rico a la totalidad de su obra.
- 2004: Premio ILCH del Instituto Literario y Cultural Hispánico, por su valioso aporte a la literatura del mundo hispanoamericano.
- 2004: Premio Letras de Oro de la Fundación Honorarte, por su trayectoria literaria.
- 2005: Jurado del Premio Mármol de Curbstone Press.
- 2008: Premio Esteban Echeverría de la Asociación Gente de Letras por la totalidad de su obra.
- 2012: Premio Universitario de Cultura 400 años de la Universidad de Córdoba, por el marcado compromiso social y político de su obra.
- 2016: Jurado del Premio Literario del New York State Council for the Arts.
- 2016: Jurado del Concurso Literario de la Fundación El Libro para la Feria del Libro de Buenos Aires.
- 2016: Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores 2016.
- 2017: Premio León de Greiff al Mérito Literario.
- 2019: Premio internacional Carlos Fuentes a la creación literaria.
- 2021: Jurado del Premio Carlos Fuentes.
Títulos honoríficos
- 1979: Writer in Residence en Columbia University (Writing Division).
- 1979: Writer in Residence en University of New York (NYU).
- 1979: Writer in Residence en el Center of Inter American Relations de Nueva York.
- 1979: Fellow del Center of Inter American Relations de Nueva York.
- 1981: Profesora adjunta en Columbia University (Writing Division).
- 1982: Fellow del Fund for Free Expression del Human Rights Watch.
- 1982: Fellow del Freedom to Write Commitee del PEN American Center.
- 1985: Distinguished Writer in Residence en la New York University (NYU, Berg Chair).
- 1986: Profesora Adjunta en la New York University (NYU, Writing Division).
- 1986: Writer in Residence en la Middlebury College, Vermont.
- 1991: Honorary Degree in Human Letters from Knox University (Illinois).
- 1993: Fellow de la American Academy of Arts and Sciences.
- 1998: Miembro de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar de la Universidad de Guadalajara.
- 1995: Miembro del Consejo Consultivo y Directivo de la Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey.
- 2000: Women of the year por la Universidad de Cambridge.
- 2009: Huésped ilustre de Quito, por el Consejo del Distrito Metropolitano.
- 2011: Socia Honoraria de la Sociedad de Escritores Argentinos (SEA).
- 2011: Profesora Honoraria en la Universidad de Corea.
- 2013: Personalidad Distinguida de las Letras por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- 2014: Mujer en el año de las Letras Argentinas por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- 2014: Ciudadana Ilustre por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- 2015: Escritora en adopción por el Instituto Javiera Londaño de Medellín.
- 2015: Presidenta del Centro PEN argentino.
- 2017: Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Martín, Provincia de Buenos Aires.
Homenajes
- 1990: Encuentro “Luisa Valenzuela: a symposium”, en la Universidad de La Trobe, Melbourne, Australia.
- 1994: Puterbaugh Conference en World Literature de la Universidad de Oklahoma. Al año siguiente World Literature Today consagra su volumen de otoño a su vida y obra.
- 2000: Strange Things Happen Here es el único libro latinoamericano seleccionado para formar parte de la exposición “The American Century Art & Culture 1900-2000”, organizada por el Museo Whitney de Nueva York, en la que se reunieron las obras extranjeras que más influyeron en los escritores norteamericanos del siglo XX.
- 2001: Semana de Autor de Casa de las Américas, La Habana. Los trabajos allí presentados configuran el dossier del número 226 de la revista Casa de las Américas.
- 2002: Jornadas “Luisa Valenzuela: sin máscara” en el auditorio del MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires), junto con la presentación del libro de ensayos críticos sobre su obra editado por Lea Fletcher y Gwendolyn Díaz.
- 2004: Homenaje de la Unión de Mujeres Americanas de Puerto Rico.
- 2006: Cuentos completos y uno más es seleccionado por el Ministerio de Educación para integrar una biblioteca de cien volúmenes de literatura universal obsequiada a las escuelas secundarias de todo el país.
- 2007: Muestra y presentación de la reedición de su libro Hay que Sonreír, en el Centro Cultural Recoleta.
- 2008: Simposio internacional de dos días titulado “Aproximaciones a la obra literaria de Luisa Valenzuela”, en la Universidad de Viena.
- 2009: Coloquio Literario de La Feria Internacional del Libro de Monterrey, México.
- 2015: Jornadas “Luisa Valenzuela. El vértigo de la escritura”, en la revista Anfibia, el MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires), la Universidad Nacional de San Martín y la Biblioteca Nacional de la República Argentina, con la posterior edición del libro homónimo, compilado por Irene Chikiar Bauer.
- 2016: Conmemoración de los 50 años de la publicación de su primera novela “Hay que sonreír” con una muestra de collages del artista plástico Osvaldo Borda (responsable de las ilustraciones de aquella primera edición) en la Librería del Fondo de Cultura Económica y Centro Cultural Arnaldo Orfila Reynal.
Algunas invitaciones oficiales
- 1976: Invitada de honor a la Feria del Libro de Frankfurt dedicada a la Literatura Latinoamericana.
- 1978: Invitada al Congreso de Mujeres Escritoras en la Mc Gill University, Ottawa.
- 1993: Invitada especial en la Feria del Libro de Monterrey, México.
- 1997: Invitada a inaugurar la conferencia AILASA en la Universidad de Auklnad, en Nueva Zelanda.
- 1998: Invitada a impartir la Conferencia Magistral de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar de la Universidad de Guadalajara, México.
- 1999: Invitada especial en la New Novel Conference de la Universidad de Alberdeen.
- 1999: Invitada a una gira por Alemania organizada por el Goethe Institut.
- 2000: Invitada a pronunciar el discurso inaugural del Premio Casa de las Américas, La Habana.
- 2000: Invitada al Programa de Estudios Globales de la Universidad de Wisconsin, Madison.
- 2000: Invitada al Congreso Alternative Truthtelling en Ciudad del Cabo.
- 2000: Invitada al National Reading Tour del YMCA National Writer´s Voice.
- 2005: Invitada especial a la Feria Internacional del Libro de Venezuela, dedicada a Argentina.
- 2005: Invitada al 9° Simposio Anual de Narrativa Contemporánea “Latin American Women Writers then and now”, University of Leeds, NYC.
- 2006: Scrittor in cittá en la VIII edición de la Rassegna Cuneese.
- 2007: Invitada a presidir el “Simposio Internacional de Literatura” del Instituto Literario y Cultural Hispánico de California, en Luján, Buenos Aires.
- 2007: Invitada especial en las Primeras Jornadas Universitarias sobre Microficción, Tucumán.
- 2007: Invitada a la Feria Internacional del Libro de Cuba.
- 2016: Invitada a la conferencia “The power of memory: perspectives from Latin America” en la Universidad de Tokyo LAINAC, Japón.
- 2016: Invitada de honor a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara México.
- 2017: Personalidad invitada a la Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba.
- 2017: Escritora a cargo del discurso inaugural de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.