Se reeditó “El Mañana”

La editorial Interzona reeditó El Mañana, la novela más profética y anticipatoria de Luisa Valenzuela.

Reedición y celebración

Diez años después de aparecida se reedita mi novela. Y parece actual. Ya no se deja leer como la pintura de un futuro fantasioso y remoto sino la de un pasado reciente. Así de extrañas son las jugarretas del tiempo y las de los avatares políticos de nuestro cambiante país.

Quiero celebrar esta bella reedición de la mejor manera posible a pesar de las duras circunstancias. Cuando se editó por primera vez en la Argentina yo me estaba recuperando de otro virus atroz y por largos meses no quise ni verla.

El hecho de que se sigan publicando libros en plena recesión global por pandemia es también motivo de festejo. Y de enorme agradecimiento.

Motivación (fragmentos de una entrevista de 2010)

Escribí esta novela a lo largo de, por lo menos, siete años. La interrumpía todo el tiempo, tenía muchos viajes, conferencias, cursos, notas que dar y que escribir, ensayos y demás. Nunca sabía cómo iba a seguir. Era muy difícil volver al mundo que se armó en la novela, pero a lo largo de los años la fui retomando y encontró su propio derrotero.

Comenzó con la imagen de una escritora encerrada en arresto domiciliario. Creo que en ese momento me sentía un poco excluida. A partir de esa idea del encierro y el aislamiento que silencia la voz, empecé a indagar los problemas de lenguaje que me sugería. ¿Hay una lengua de mujeres? ¿Son distintas las voces femeninas y las masculinas? Las palabras son las mismas, pero la carga erótica, la carga eléctrica, la carga emocional son otras. Hice funcionar esta maquinaria narrativa en torno al secuestro de un grupo de escritoras para explorar eso. Casi todas mis novelas son caminos de búsqueda y conocimiento.

Luisa Valenzuela

Descargá algunos fragmentos de la Biblioteca Miguel de Cervantes aquí.