Luisa Valenzuela participó del programa “Nacidos por Escrito” que conduce la escritora Silvia Hopenhayn por Canal Encuentro.
Una biografía audiovisual, a varias voces, de los personajes de ficción más emblemáticos de las letras argentinas.
El capítulo emitido ayer, 30 de marzo, estuvo dedicado a La Maga de la novela “Rayuela”, de Julio Cortázar.
A continuación compartimos algunas de las declaraciones de Luisa:
“Cortázar puso en el piso todos los capítulos que tenía y los fue agarrando al azar, por eso tiene esta doble lectura”.
“La novela se iba a llamar ‘Mandala’, pero al final le puso Rayuela”,
“Creo que Rayuela no perdió vigencia, se lee como un manual de instrucciones de cómo ser bohemio”.
‘”Rayuela es una búsqueda profunda, del ‘self’ interior, de lo que no puede ser dicho, de tocar el deseo con la mano”.
“El ‘gíglico’ lo inventó La Maga, las mujeres están dentro del lenguaje, para Cortázar”,
“Metafóricamente para Oliveira, La Maga es un puente”.
“Talita es el espejo concreto de La Maga, que es más un objeto del deseo”.
“Cortázar me contó antes de morir un sueño recurrente de un libro de formas geométricas”.